¿Tienes dudas de cómo planificar tu visita a Futangue? ¡No te preocupes! acá dejamos algunos tips para que tu experiencia en el parque sea la mejor.
El parque, se caracteriza por tener constantes fluctuaciones climáticas. Es por esta razón, que recomendamos a todos nuestros visitantes diez indispensables para un día de trekking.
Durante la caminata debes tomar bastante agua para rendir lo mejor posible y no sentirte mal por estar deshidratado. Con una botella no es suficiente pues no sabes si el clima será caluroso o cómo reaccionará tu cuerpo al ejercicio. La cantidad de agua no es algo que debas pensar en sacrificar si es que te hace falta espacio.
El clima es impredecible y un hermoso día soleado puede convertirse en uno lluvioso de un momento a otro. No olvides llevar una chaqueta delgada o un impermeable para protegerte del viento o de una posible llovizna. ¡No exageres con el peso! pues serás tú quien cargará con él todo el camino.
No puedes salir de casa sin un botiquín de primero auxilios en la mochila. Incluye cosas como alcohol, curitas, vendas, algodón, tijeras, gasas, etc. A este kit básico, puedes incorporarle otras cosas que consideres necesarias.
Protegerse del sol debe ser una prioridad durante tu caminata. No olvides llevar bloqueador con un factor de protección solar alto y un bálsamo labial. Tampoco debes olvidar el repelente, especialmente si haces rutas en lugares con mucha vegetación.
Además del bloqueador, complementa tu protección con un gorro y lentes. Los lentes no solo te servirán para cubrir tus ojos del sol sino que también para impedir que te fastidie el polvo.
Siempre es útil tener un cuchillo pequeño dentro de la mochila por si debes abrir alguna bolsa, cortar alguna cuerda o usar en caso de accidente.
En toda caminata sea larga o corta es necesario llevar algo de comer. En las rutas cortas, piensa en empacar cosas fáciles de cargar y ligeras pero que te den mucha energía como granola, barras energéticas, frutas, maní, etc.
Es mucho más útil para caminatas largas pero nunca está de más tener una a la mano.
Hay algunas rutas que pasan junto a cascadas o lagunas en las que está permitido bañarse. También, la puedes usar para secarte el sudor si es que te fastidia mucho al caminar.
Son indispensables para guardar los restos de comida o basura durante la caminata pues, como senderista, no debes dañar la naturaleza ni dejar rastros. También puedes usarlas para aislar la ropa mojada o sucia que tengas y meterla sin problemas en tu mochila.
El equipamiento de este tipo de pesca deportiva es sin duda especial, ya que la pesca a mosca requiere de materiales y accesorios específicos entre los que podemos destacar:
Este tipo de cañas sin singulares, sus mayores características son su alta flexibilidad y su bajo peso, aunque estos detalles también dependerán de las predilecciones del pescador además de otros aspectos como el peso de la línea a usar o el tipo de carrete que elijamos.
Es una pieza especial dentro del equipo del pescador mosquero, su principal cometido es la de llevar y almacenar el sedal de pesca en su interior, podemos encontrar en el mercado infinidad de marcas y precios muy dispares entre sí, aunque por sus características existen dos tipos de carretes mosqueros, los manuales y los semiautomáticos, con estos últimos podremos recoger el hilo de una forma mucho más rápida y cómoda, este tipo de carretes de pesca semiautomáticos son muy prácticos para los pescadores principiantes.
Sin duda es una de las partes del equipo de pesca con mosca que más se diferencia de otras modalidades de pesca deportiva, el seda mosquero tiene unas características singulares en peso, tamaño y grosor y dependiendo de estas podremos darle unas aplicaciones u otras. El material de fabricación de las líneas pueden ser naturales o sintéticos, y debido a su forma recibe el nombre de cola de rata, ya que el grosor va en retroceso hasta llegar a unirse con la línea madre.
Las partes de la línea de pesca a mosca son:
La línea principal o cola de rata: pueden ser centradas o descentradas dependiendo de la forma de uso, la longitud media suele ser de unos 25 metros y su fabricación es de nylón mayormente.
Leader o bajo de línea: Es la parte del hilo que forma unión con la mosca gracias al tippet, y a su vez une con la línea madre, la longitud del leader suele tener unos 12 pies o 3 metros y medio.
Tipped: Como hemos comentado, es la parte de la línea que une nuestra mosca con la línea y es la pieza más fina de nuestro aparejo. El tipped sufre mucho desgaste en la acción de pesca por roce o abrasión, por tanto supone la sección más crítica, es por ello que debemos de prestar mayor atención de tener un tipped en perfecto estado para que nuestra línea no parta.
Backing: Es la parte del hilo más resistente, normalmente se usa hilo trenzado para nuestro backing, es la sección de la línea que va atado en nuestro carrete de pesca.
Tiene tres funciones particulares:
Tipos de sedales más utilizados para la pesca a mosca:
Vadeador y botas de pesca:
Los vadeadores son parte principal en la pesca a mosca ya que el pescador están constantemente dentro del agua, este tipo de prenda está fabricada en neopreno y PVC aislante, son petos que cubre desde la parte del pecho hasta los pies.
Moscas o muestras:
Es el señuelo por excelencia para pescar con cola de rata, son pequeños artificiales que imitan a insectos, dependiendo del estado de maduración de los insectos, podemos encontrar una amplia gama de moscas, además son señuelos extremadamente ligeros.
Tipos de moscas o señuelos más utilizados:
Existen dos tipos de kayaks, los cerrados y los abiertos llamados “Sit on top”.
Para poder disfrutarlos y evitar lesiones, te dejamos 4 tips para considerar a la hora de remar.
1.- Mantén una buena postura en el kayak para permitir mayor rotación del torso y minimizar la tensión en la espalda baja.
2.- Trata de remar ligeramente inclinado hacia el frente.
3.- No levantes mucho el remo para minimizar la desviación del viento y ayudar a mantener los brazos y los hombros alineados.
4.- Trata de que la mano con el remo no sobrepase la altura de tus ojos.
Es importante estar preparado para cambios climáticos repentinos en cualquier momento del año ya que las condiciones del tiempo en la cordillera se caracterizan por su imprevisibilidad. Mantente siempre equipado con una amplia gama de opciones de vestimenta, asegúrate de traer una chaqueta abrigada, además del equipo indicado para protegerte de la lluvia, incluso en verano.
Equipamiento para actividades al aire libre:
Ropa
Vestir con el sistema de capas es la mejor alternativa en el Sur de Chile, teniendo en cuenta que cada capa tiene una función que le permitirá adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y de esta manera estar siempre preparado.
Te recomendamos lo siguiente:
– Primera capa: En contacto directo con la piel y es ideal para el manejo de la transpiración y humedad (poleras térmicas, capilen, lana merino, sintéticas, polyester, para los meses de verano es aconsejable contar con ropa con factor de protección solar y secado rápido).
– Segunda capa: Un polar para protegerse del frío y el viento.
– Tercera capa: Ésta última nos protegerá del viento y la lluvia (chaquetas equipadas con membranas impermeables tales como Gore-Tex o similar). También es muy útil llevar un cubre pantalón impermeable.
Zapatos
Para realizar las actividades al aire libre que ofrecemos en el parque, se recomienda el uso de zapatos de trekking caña alta para proteger los tobillos y que idealmente cuenten con membrana Gore-Tex, así evitará que la humedad se traspase a sus pies de manera excesiva, y/o zapatillas para los senderos más suaves y desplazamiento en los alrededores del hotel.
Artículos personales
Para el uso dentro de las instalaciones del hotel:
Ropa
Nuestro hotel es un lugar diseñado para desconectarse de las preocupaciones del día a día, donde
la vestimenta puede ser totalmente informal. Si debe contemplar ropa abrigada para el uso de
espacios comunes exteriores en caso de días y/o noches frías. No olvide su traje de baño para el
uso de las instalaciones del Spa.
Zapatos
Puede traer zapatos y/o zapatillas cómodas para transitar en áreas interiores y exteriores del
hotel. Las sandalias pueden ser útiles para su uso en el sector de piscina y Spa.
Artículos personales
Nuestro hotel ofrece a sus huéspedes toallas y batas para uso personal. También contamos con
secadores de pelo en todas nuestras habitaciones, además de amenities orgánicos en base a productos del bosque nativo.
La administración del parque no puede hacerse responsable por posibles accidentes que ocurran como consecuencia de fenómenos propios de la naturaleza, ni por el descuido, la poca preparación o conductas temerarias de los visitantes. Por su seguridad, hemos elaborado un conjunto de reglas que Ud. debe seguir al visitarnos: